Preguntas Frecuentes y Glosario

Preguntas frecuentes y glosario

Hemos preparado esta sección para que puedas tener a mano asuntos recurrentes, tratamos de recopilar las preguntas que más nos hacen para poder plasmarlas aquí y el glosario con términos del mundo del emprendimiento digital que creemos te pueden ser de mucha utilidad.

 

Preguntas frecuentes

¿Porqué este programa se llama Tu Kit Emprende Digital?

Tu Kit Emprende Digital es un programa completo que te ofrece una formación práctica, continua, cambiante y constantemente actualizada. Aprenderás sobre emprendimientos sostenibles, prospección automatizada, publicidad, marca personal y generación de leads. Además, formarás parte de una comunidad global de emprendedores, donde podrás participar en sesiones de feedback en grupo e individuales. Serás parte de un espacio de networking donde podrás establecer contactos valiosos, discutir ideas innovadoras y compartir herramientas digitales. Este programa te brinda los recursos necesarios para impulsar tu negocio y alcanzar el éxito emprendedor.

¿De qué manera este programa me puede ayudar a emprender?

Te brindaremos todas las herramientas que necesitas para impulsar tu emprendimiento al siguiente nivel. Tendrás acceso a valioso material descargable, videos y cápsulas informativas que te enseñarán de forma práctica y dinámica. Lo mejor de todo es que podrás programar sesiones de feedback, donde recibirás retroalimentación personalizada sobre los recursos que tú mismo creas, asegurando su efectividad. Además, serás parte de una comunidad global de emprendedores como tú, donde podrás compartir experiencias, ideas innovadoras y establecer valiosos contactos. Nuestros mentores estarán allí para brindarte seguimiento y apoyo, ayudándote a alcanzar la meta de generar leads calificados y hacer crecer tu emprendimiento. Estamos aquí para ayudarte a convertir tus sueños en realidad.

¿Qué esperamos de ti?

En Tu Kit Emprende Digital, hemos creado una ruta secuencial basada en los conocimientos y prácticas fundamentales para potenciar tu emprendimiento. Cada recurso, ya sean los videos, el material descargable o las sesiones de feedback, está diseñado con ese propósito. Esperamos que sigas la secuencia y programes tus sesiones de feedback para que puedas ajustar y perfeccionar los recursos creados por ti, obteniendo resultados más precisos. Además, formarás parte de una comunidad emprendedora donde podrás conocer y aprender de otros emprendimientos. Nuestro objetivo es ayudarte a hacer tu emprendimiento sostenible y ofrecer una propuesta de valor sólida para generar leads calificados.

¿Cómo nace T-KED?

T-KED nace con un compromiso profundo con la sociedad, entendemos que hay ideas increíbles que pueden traer bienestar individual y social, y que se necesita de una comunidad, guías y mentores en donde se pueda encontrar apoyo y desarrollo, T-KED pretende ayudarte a desarrollar todo el potencial que tenés dentro.

Glosario

1 – Branding: Construcción de una marca y gestión de su imagen.

2 – Content marketing: Estrategia de creación y distribución de contenido relevante para atraer y retener clientes.

3 – Conversión rate: Tasa de conversión, porcentaje de visitantes que realizan una acción deseada.

4 – Digital marketing: Marketing realizado a través de canales digitales como internet y redes sociales.

5 – Email marketing: Estrategia de marketing que utiliza el correo electrónico para comunicarse y promocionar.

6 – Emprendimientos sostenibles: Proyectos empresariales que tienen en cuenta los aspectos económicos, sociales y ambientales para generar un impacto positivo a largo plazo.

7 – Funnel: Embudo de ventas, proceso que guía a los usuarios desde la etapa de conocimiento hasta la compra.

8 – KPIs (Key Performance Indicators): Indicadores clave de desempeño, métricas utilizadas para medir el éxito de una estrategia.

9 – Landing page: Página de destino diseñada para capturar información o llevar a cabo una acción específica.

10 – Lead generationGeneración de leads, proceso de captar y obtener información de posibles clientes.

11 – Leads: Potenciales clientes interesados en tu producto o servicio. Su objetivo es convertirse en clientes reales.

12 – Lead magnet: Incentivo ofrecido para atraer leads, como un ebook gratuito o una suscripción.

13 – Marketing automation: Generación de leads, proceso de captar y obtener información de posibles clientes.

14 – Mobile marketing: Estrategias de marketing dirigidas a dispositivos móviles como smartphones y tablets.

15 – Networking: Establecer y mantener contactos profesionales para oportunidades de negocio.

16 – ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible): Metas globales para lograr un futuro sostenible en áreas como la pobreza, la igualdad y el medio ambiente.

17 – Reducción de papel: Estrategias para disminuir el uso de papel y promover la digitalización.

18 – Reducción de la huella de carbono: Acciones para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar el impacto ambiental relacionado con las actividades de una empresa o emprendimiento.

19 – SEO (Search Engine Optimization): Optimización para motores de búsqueda, técnicas para mejorar el ranking en los resultados de búsqueda.

20 – Social media marketing: Marketing en redes sociales, promoción de productos y servicios en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter.

21 – Sostenibilidad: Enfoque que busca equilibrar el crecimiento económico con la protección ambiental y el bienestar social.

22 – Target audience: Público objetivo, grupo específico al que se dirige una campaña de marketing.

23 – User persona: Representación ficticia de un cliente ideal, basada en datos demográficos, comportamiento y necesidades.

24 – Stakeholders de emprendimientos sostenibles: Personas u organizaciones interesadas o afectadas por las actividades y resultados de emprendimientos sostenibles.